jueves, 11 de diciembre de 2008

Portafolio docente

Portafolio
Un portafolio educativo es un diálogo entre el maestro y el alumno, mismo que se tangibiliza a partir de una colección sistemática y organizada de evidencias del aprendizaje de ambos, que se concentra en el trabajo del alumno, en la elaboración creativa y bien fundamentada de ejercicios por parte del maestro. Es un material que es indicativo de logros, habilidades, actitudes y procesos de autoreflexión en una materia determinada.
Me gusta la idea de que sea la representación material de un proceso de diálogo entre los integrantes de un proceso educativo. Una especie de álbum que registre la experiencia y evolución de su relación personal e intersubjetiva. Es un viaje personal a través del conocimiento. Presupone un itinerario de viaje, actividades por descubrir y cimas que conquistar.
Llevo muchos años coleccionando trabajos de mis alumnos, son una cita de encuentro, una memorabilia que me recuerda personajes que han pasado por mi clase y han dejado huella, son el pretexto para construir ejercicios y actividades nuevas y que me permiten verme al espejo de la maestra que he sido y que puedo llegar a ser. No existe mayor placer que recibir actividades (ensayos, presentaciones, cuentos, etc.) que superen con mucho lo que se proyectó, esa demostración de pericia y de entrega de parte de alumnos que nos dan más de lo que pedimos es lo que me obliga a dar un porcentaje más en cada oportunidad. Aquí pongo un ejemplo de una actividad que consistió en compara La serie Lost y El señor de las mosca con la intención de fomentar la lectura.

Knowledge Hub


Estuve en un taller a distancia sobre el uso de la plataforma Knowledge Hub y aquí relato mi experiencia. Dado que el próximo semestre impartiré la materia de LITERATURA Y NARRATIVA EN LOS NUEVOS MEDIOS para la carrera de Animación Digital, los recursos ofrecidos por Khub me fueron de mucha utilidad, busqué el tema Narrative and new media y encontré una curso muy interesante que puedo adoptar al mío propio pues en él hay actividades que me ayudarán a relacionar la narrativa tradicional con la narrativa para los nuevos medios de comunicación. Lo primero que debo hacer con mis alumnos es buscando las variantes y similitudes de la antigua forma de narrar. El cine supuso nuevas técnicas que cambiaron los géneros literarios y hoy, las nuevas tecnologías presupone la posibilidad de la interacción y el recurso de manejar el tiempo. Antes como lector, uno se limitaba a vivir las acciones narradas por el autor y asumir la identidad del protagonista, hoy el héroe y autor es uno mismo. El operador de un juego de video, por ejemplo, puede tomar decisiones de entre una cantidad de opciones dadas y el tiempo transcurre tan rápido o lento como uno quiera pues existe el recurso de la pausa, la elipsis al saltarse pasos o brincar actividades, el recurso de ir hacia adelante o hacia atrás a voluntad. Es una especie de libre albedrío cibernético. Con ello no quiero hablar de superioridad o inferioridad respecto a otros recursos o géneros de ficción, eso es tema para largas y complejas disertaciones.
Por lo pronto quiero mostrar a mis alumnos que las formas de contar son ancestrales y solamente se van adaptando a los nuevos requerimientos de los distintos soportes y a los gustos y expectativas de las nuevas audiencias.
Comenzaré mi curso este semestre de con un análisis narratológico de uno de los precursores clásicos de los textos digitales: los cuentos infantiles “Choose Your Own Adventure” o Elige tu propia aventura. Serie de libros juveniles de hiperficción, también conocidos como "libros juego” en los que el lector toma decisiones sobre la forma de actuar de los personajes y modifica así la historia. Los libros se publicaron originalmente en Estados Unidos entre los años 1979 y 1998 y fueron traducidos al español por la editorial Timun Mas en los años 80. En 2008, Editorial Terracota. A partir de estas historias los alumnos podrán ver los esfuerzos pioneros por logra la interactividad en el soporte tradicional (el libro).
Este curso me gustó porque me ayudará a combina hábilmente elementos de narrativa tradicional con la flexibilidad y recursos del internet. El Taller me ha parecido muy interesante e ilustrativo, encontré y planeé todo un curso gracias a él, sin embargo, creo que la limitación en los tiempos nos presiona para hacer de estas actividades un proyecto acelerado que no se puede disfrutar ni aprehender con calma.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Ni crédulos ni descreídos (Congreso Innovación educativa día 2)


El teórico italiano Sartori afirmó que nos hemos transformado de homo sapiens en homo videns y el español Max Gubern nos sitúa en la Iconósfera o sociedad de las cuatro pantallas: TV, computadora, celular, cine; además, el filósofo Maurizio Ferraris llama a nuestro tiempo la Era sin papel por el cambio de soporte y por la fusión entre imagen y escritura. En este escenario a los docentes navegamos en aguas desconocidas, nos hacemos miles de preguntas y en esa búsqueda nos sentimos conquistadores de nuevas tierras. Al menos ese fue el entusiasmo que percibí a la distancia desde lejanos puertos a través de la pantalla. Maestros de diferentes estados de la república, colonos de distintas disciplinas compartieron sus experiencias, en cifras con palabras, en imágenes.
Fue recurrente, sin embargo, la queja por la apatía de los estudiantes, el miedo sobre la falta de profundización sobre conceptos, la invitación recurrente a fomentar la reflexión y la discusión inteligente. A los que nos ocupamos de la literatura y el lenguaje nos preocupa que las nuevas tecnologías crezcan en imágenes y sonido y vayan, paulatinamente borrando las palabras escritas y es que nuestro cerebro no está diseñado biológicamente para leer, la lectura y escritura son un cambio tecnológico que cambió la estructura del cerebro al desarrollar conexiones y aprovechar aquellas capacidades que antes ayudaban al hombre para reconocer estructuras simples como el reconocimiento de una senda en el bosque o una huella amenazante. No existen genes ni estructuras biológicas de la lectura. Cada cerebro debe aprender a establecer nuevos circuitos mediante la conexión de las regiones más antiguas, programadas genéticamente para el reconocimiento de objetos y la recuperación de sus nombres.
El pensamiento se volvió más abstracto. ¿Cómo podría cambiar el cerebro si los procesos de lectoescritura cambian? Es algo que todavía no se sabe a ciencia cierta. Como dije antes el estar en un momento de inflexión, me hace reflexionar sobre la importante labor que tenemos los maestros al utilizar las herramientas tecnológicas, cambiando una insulsa clase en un espacio de interacción que, a veces, puede ser tan lleno de estímulos que puede confundirse con un espectáculo ¿Y es que acaso el proceso de aprendizaje no es un gran espectáculo? La respuesta es que, al menos yo así lo creo, que sí. Sin embargo, nos enfrentamos a una tradición que piensa que un curso académico debe ser solemne y con ello pareciera que solemnidad y aburrimiento son lo mismo, y nos enfrentamos a un sinfín de recursos y a una generación altamente estimulada que demanda “más y más rápido”. Ante ello creo importante que los maestros funjamos como el compás que recuerde que deben existir momentos de silencio, de reflexión y de calma. Pugnar por la creatividad y la incorporación de las herramientas de comunicación sin dejar de lado que para asimilar todo lo aprendido se requiere de un tiempo de análisis, de recapitulación.
Resulta curioso saber que muchos de los temores que expresamos respecto de la nueva generación digital son similares a las reticencias que Sócrates mostraba ante la cultura letrada, y es que cabe recordar que va en contra de su método que consiste en poner en duda mediante la discusión. Y es que a Sócrates le preocupaba que la rigidez de la lengua escrita no permitiera que los jóvenes reflexionaran sobre lo que leían, al no haber interactividad, ¿quién les orientaría sobre el conocimiento? Otra de sus objeciones era la destrucción de la memoria, y sí, por más que hurgo en mi memoria algún poema, no paso de tres mientras el buen Homero recitaba por días la Odisea. De esta manera y según él, se perdía el control sobre el lenguaje que no era respaldado por un hablante que hiciera valer su dicho. Pero Sócrates nunca escribió sus razones contra la escritura y si hoy podemos hablar de ellas es gracias a Platón. La triada de sabios de la antigüedad compuesta por Sócrates, Platón y Aristóteles ejemplifica perfectamente los cambios que se orquestan en la transición del conocimiento de una generación a otra, cada uno maestro del siguiente. El primero estaba en contra de la escritura el segundo asumió una postura ambigua y el tercero, maestro de occidente, estaba inmerso en la cultura letrada.
Hoy sabemos gracias a Lev Vygotsky que escribir lleva a nuevas formas de pensar, se recrea interiormente la dialéctica y que la reducción de la memoria individual ha sido en abono del aumento de la memoria cultural. La interacción es una realidad y las dudas acerca del acceso al conocimiento han sido una constante dese el Árbol de la sabiduría hasta Google.
Desconfiemos de las visiones utopías y de la visión apocalíptica pugnemos por el análisis. Me parece que ese fue el grito de consigna de un grupo de maestros que, sin conocernos a cabalidad, luchamos desde nuestras comarcas del pensamiento, desde la isla de nuestras aulas que bien pueden tener 4 paredes blancas o un chat y un pizarrón empacado para llevar en una laptop, por ser el eslabón que proteja lo mejor del pasado mientras incursiona de lleno en los nuevos territorios de la mágica tecnología.

martes, 9 de diciembre de 2008

III Congreso de Innovación Educativa (ITESM)


Me he confesado muchas veces como apasionada de las nuevas tecnologías, para aquellos a los que nos encantan las herramientas de escritura, el intercambio y las imágenes, tener esta caja mágica que lo agrupa todo es alucinante. Actualmente participo en un congreso de innovación educativa y esto que aquí escribo es parte de las peticiones previas al congreso. En este momento no puedo evaluar qué tan efectiva será esta experiencia pues es tanto como hablar de un beso sin haberlo dado. Pero si la analogía se vale, mis expectativas son tantas como la primera vez que vimos al incipiente galán de la primaria. Esto gracias a que me hicieron instalar una herramienta (carísima por cierto, pedí informes y ya tengo mail de Juan, un nuevo mejor amigo que por humildes cifras de miles de dólares, lo instala y hasta me lleva a dar tours mágicos) que se llama Elluminate (eso creo) y que es una maravilla porque agrupa chat, la posibilidad de adjuntar todo tipo de documentos, verles la cara a los participantes (no se trata de timar a nadie es decir, vernos a través de video). En fin que para una mujer del siglo pasado bañarse en las aguas cibernéticas del nuevo siglo me recuerdan que soy una generación puente que le toca aprender y dejar algo del pasado en este futuro recién inaugurado. Estoy dispuesta a aprender y a transmitir esta sensación increíble de haber nacido con un pié en ese siglo veinte y con la zancada preparada para pisar fuerte el nuevo milenio espero no perder el equilibrio, o buen, quién sabe con un poco de suerte estas cápsulas que hoy escribimos en las paredes centellantes de este nuevo espacio caerán de bruces en un futuro más lejano para dejar constancia de los pre- cibernéticos pasos del hombre de la era del papel.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Regina de Ville


Uno de mis talentosos alumnos me tomo esta magnífica foto y piensa que me voy a enojar, hombre si es de colección. Pulsen el link si quieren conocer más trabajos de este talentoso artista que se encarga de sacar lo brujil en ti, hace mucha falta en estos días ¡Felicidades Memo!

Sí. Tiene un sabor intenso


Este fué mi primer artículo para la revista etcétera donde la taréa era defender la infidelidad. Para leerlo basta picar en el título.

Diario de una Teleadicta

Sólo pulsa en el título y llegarás a una serie de artículos que escribí para la revista etcétera.

martes, 26 de agosto de 2008

Crónicas de facebook II: Las Reinas de México



Es curioso reunirte con tus amigas de preparatoria periódicamente y poner al día las vidas. Los rumbos nos alejan pero siempre hacemos todo por dar un volantazo y coincidir en una taza de café. No puedo culpar al Facebook porque ya lo hacíamos desde antes, pero sí puedo contar que gracias a las fotos de grupo publicadas por mi amiga Cristy, nuevos rostros se despiertan para contar su historia. Apareció Mónica más bonita que nunca y uno puede leer entre sus fotos la historia de un romance familiar. Me sorprendió ver a Rocío que era nuestra maestra de baile, como yo nunca he tenido ritmo hacía todo por escapar a los pasos que ella nos ponía. No puedo evitar oír al Man eater y pensar en los chinos de Rocío volando mientras daba vueltas como la chica de Flashdance. En uno de nuestros encuentros nos dejó verdes de envidia. Resulta que todas aprovechamos las oportunidades de reunión para sonarle los mocos a nuestras vidas y presentarlas perfectas, ingenuas y de carita lavada. Nos reunimos después de unos años de habernos graduado en un restaurant, como siempre he sido precoz y contrariando todas las apuestas yo ya me había casado y tenía una bebe, pero Rocío era nada menos que secretaria del hoy presidente Bush ¿Qué tal? No cabe duda que siempre ha tenido estilo y no sólo para bailar.

El Reina de México es para mí lo más parecido a un colegio y eso que asistía un día sí y tres no. Yo creo que por eso sigo hoy atrapada en la escuela y prendada del rol de maestra, no he cubierto mi cuota de asistencia. Vivía yo de prisa y tenía novios que parecían mi padre, así decían mis compañeros.

Con el tiempo y las reuniones hemos dejado de pretender y a veces llevamos a la vida chamagosa y de la mano para desahogarnos. Han sido los abrazos de Priscila o las locuras de Cristina las que ayudan a que, de momento todo el orden se restablezca. Nos vemos en bodas y bautizos, algunas, paramos en hospitales, el glamur dejó de ser moneda de cambio y lo más pertinente es llevar kleenex porque siempre hay alguien que los necesita, también es imperioso aclarar la garganta porque habrá una manifestación de carcajadas. No deja de ser ilustrativo que nuestros hijos lleven nombres de nuestros compañeros como tributo a la memoria. Mi hija se llama Andrea en recuerdo a la vitalidad de esta compañera que parecía surcar la vida con destreza de surfista.

Todas las mañanas me levanto contenta y me conecto para ver quién está ahí y pasar lista dar los buenos días y acordar el próximo café. Recuperar rostros en el tiempo se ha vuelto una forma de redescubrirme a mí misma, de hacer acopio de recuerdos perdidos para adornar las paredes de mi vida. Subo fotos para compartir mi historia y recupero algunas otras que los demás tenían de mí, pero como no puedo contar sólo con imágenes escribo estas crónicas de Facebook en espera de reconstruir con palabras las caras que el tiempo ha empolvado un poco.

viernes, 22 de agosto de 2008

Crónicas de Facebook I


Hoy necesito un destinatario a quien contarle todo lo que me ha pasado. Las emociones son volátiles como el perfume y me da la impresión de que si no sello en esta hoja lo que hoy siento, se desaparecerá como el rumor del viento. Hace tiempo lucho de manera discreta por aclarar la fuerte pasión que me provocan los nuevos medios, que, a diferencia de de algunos críticos pienso que, bien empleados, nos humanizan.
Deberé empezar de lo último porque es lo que prevalece en carne viva. Tuve un encuentro cibernético con un amigo de la infancia, nunca creí que pudiera desatar tantas emociones. Es más, era un ser olvidado en algún barranco de la memoria. Cuando éramos niños solíamos jugar a diario, lo fuimos desde que yo tenía 8 años y hasta los 12. La privada donde vivíamos era, al menos así la recuerdo, un lugar de cuento. Pequeñas casas tipo Hansel y Gretel formadas en declive, desembocaban en un acantilado con un arroyo de aguas negras, pero que, desde arriba y desde la niñez, resultaba idílico. Muchas veces salimos a escalar la montaña que bordeaba ese arroyo e incluso cometimos la osadía de meternos a nadar. El camino era empedrado y las casa verdes con gris escoltadas por árboles y flores, algunas macetas volaban colgadas de los techos y en el centro mismo se sentaba una fuente para vernos jugar bote pateado. Mauricio, así se llama mi amigo era una suerte de Peter Pan comandando niños perdidos. Esa fue, quizás la mejor época de mi familia. En ese entonces, mis papás llevaban una relación decorosa y los domingos la pasábamos juntos viendo la tele y comiendo pasteles del globo. Se fue rápido pero pego duro y nunca más fuimos esa familia. Parece como si la gravedad de la barranca hubiera succionado los domingos. No es un lamento, otras historias vinieron y nos descubrimos de nuevos modos. Recuerdo que mis hermanos y yo salíamos a jugar con Mauricio y recuerdo que sólo entonces el tiempo se detenía. Eran juegos de verdad, atrapar luciérnagas por montones o jugar escondidas con el entusiasmo de no ser descubiertos o de descubrir. Mauricio era alto muy alto, lo era para mis hermanos y para mí, y Neto, era chaparro muy chaparro, lo peor es que le encantaba el básquetbol, todavía lo recuerdo gritando ¡viola! ¡Viola! Palabra que odiaba no sólo porque el juego se detenía sino porque me sonaba a violación y eso a los 11 años es una pésima palabra. Olga había perdido a su hermano de una manera trágica, lo habían atropellado los guaruras de un político. Nosotros llegamos a la privada cuando Pépe ya había muerto, al poco tiempo nos hicimos amigas y Olga me dijo que quería que su hermano y yo fuéramos novios. Ese fue mi primer novio fantasma y la primera relación que me llenó de vergüenza. Cuando Olga le soltó, emocionada y de sopetón, a su mamá que Pépe y yo éramos novios, la señora hizo una cara de amargura que llevé a cuestas en la conciencia por muchos años, cargada como el fruto prohibido en el árbol de la sabiduría. El hermano de Mauricio, Enrique, era un garrochón de dos metros, su cara de puberto me asustaba un poco y más aún cuando tuvo la osadía de declararme su amor vía una carta y un single de la canción “El amor de mi nena”. Recuerdo que eché el disco bajo la cama y no abrí el sobre jamás. Regresando al presente y gracias a la tecnología, un día me apareció en eso que se llama Face Book a un tal Enrique Intimidator Ortega que solicitaba lo aceptara como amigo. El epíteto, apodo o sobrenombre de Intimidator causó su efecto y lo rechacé sistemáticamente. Días después había una solicitud de un tal Mauricio Ortega que era también amigo de mi hermano y lo acepté gracias a la referencia filial, pero la verdad no recordaba. Al día siguiente me encuentro un mensaje de su parte.
Inmediatamente me caí en el hoyo de Alicia y regresé a Av. San Bernabé #641 casa 17, de hecho hoy me preguntaron mi teléfono y di el 5953405, absurdo porque vivo en Toluca y no hay posibilidad de que los números sean así, absurdo porque en la ciudad de México y desde hace tiempo los teléfonos comienzan con doble 5. Todos esos datos los había perdido y un mensaje los rescató del polvo. Lloré mucho, impresionada por sentimientos desordenados que flotaban en mi cuerpo sin control. He pensado que lloré por recordar los tiempos de familia, los juegos perfectos y por recobrar una parte de mí que estaba oculta entre vendajes de tiempo. Luego le respondo a Mauricio y le comunico mi emoción y él corresponde, le recuerdo nuestros juegos, desde el softball hasta el juego de la botella que me propició el primer regaño serio, peor aún fue que mis padres descubrieron que yo tenía un negocio rentable “alquilar las revistas Playboy “de mi papá.
"Hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen milagros, la otra es creer que todo es un milagro." Esa es la frase de Einstein que acabo de leer en un cartel publicitario mientras camino hacia una cita. La frase me pilla justo cundo pienso que haber encontrado a Mauricio y años de juegos es un milagro. Pero no la frase hecha de ¡qué milagro! misma que regalamos a quienes encontramos de sopetón. No es el milagro mascado y viejo que traemos pegado en el paladar por si se ofrece. Rescatar al milagro es comprender que no es una proeza digna de Santos, sino la sorpresa agazapada que un día se decide y nos grita: un, dos, tres, por mí y por todos mis compañeros y mil sorpresas se encienden al tiempo, como las luciérnagas de la privada que parecen orquestar una misma sonata. Y es que los hombres tenemos atención limitada y no podemos ver todas las tramas mágicas que se urden a nuestro alrededor, tonadas perdidas que un olor o un nombre despiertan , y de pronto nos acordamos, nos reconocemos o regresamos en el tobogán de los recuerdos dormidos. Por eso hoy todo me sabe a "Gansitos" y palomitas, a los 12 años. El paisaje que lo intuye, me corresponde y desnuda sus milagros. Cruzo un puente peatonal y recupero el valor de la niñez, olvido de una vez por todas que por el camino adopté miedo a las alturas y subo como amazona sin ver el precipicio. Vuelo como Wendy y los coches son barcos piratas pero soy amiga de Peter y por eso no les tengo miedo.
Llego a casa y miro por la ventana de Facebook y alguien me ha mandado la foto de grupo de la preparatoria, fue Cristy una amiga antigua que siempre reaparece. Umm El Reina de México…

viernes, 11 de julio de 2008

Carta intachable------


CRÉIMOS QUE SERÍA FÁCIL ESCRIBIR LA HISTORÍA CON MAYÚSCULAS, IMPROVISANDO UNA ACENTO AQUÍ Y OTRO ALLÁ. Pensamos que sería sencillo navegar con tus palabras, amparados al buen son de mi gramática y a la destreza de tu imaginación. Si las aguas se alborotan—dijiste—usaremos la U de embarcación, tomaremos a la O de salvavidas y a pesar de los augurios llegaremos al muelle con buen fin.
Pero tu ausencia blanca e intermitente me asfixia. No es para mí una pausa, es una triste pesadilla. Procuro anunciarla lenta con tres puntos...para aferrarme a tu aliento, pero una coma traicionera me lanza el látigo de su desprecio, me despeño cuesta abajo.
Dónde están tus promesas de ascenso, de navegar contra corriente. Tus palabras y mis silencios se devoran el espacio y caemos cada vez más. Ensuciamos con reproches la diáfana ventana que dispusimos como porvenir. Y se acaba la tinta y se inauguran las hojas, pero te veo cansado de apostar a las MAYúsculas, te has resignado a andar a píe.
Insistes en meter imágenes para contar esta historia que construiríamos con ritmo y de palabra. Te has olvidado de que usaríamos las comas de “comillas” para sorprender a los incautos y dar sazón a nuestro amor. Nunca habría preguntas ni signos de admiración, nada de sorpresas, el territorio fluiría como sinfonía, música sin la cárcel de una partitura; letras libres y sin firma, sólo tu voz y la mía, saltando entre las cumbres y los valles del MMUUUA.
No resulta fácil seguir el orden ni obedecer los planes. Me he cansado de seducirte con las SSS. De exprimir cada mañana el llanto de las LL. Palpita entre el silencio blanco sin una explicación ¿Y tú? Ya no conjugas verbos ni improvisas comas. Me ignoras mientras las olas blancas devoran nuestra historia sin final…
Apenas oigo un grito, te han dolido las interrogaciones que como estocadas te clavé. ¿Por qué te has olvidado de escribir? Ahí te van otra vez. Un rugido prolongado y tu silencio otra vez. Ya no crecen tus propuestas, han menguado tus deseos y la hoja se te encoje a cada golpe de tecla. No estoy hablando sucio ni contemplo doblegarte, me voy quedando sin palabras y sin puntos, he pensado atacarte con mi admiración ¡ Tomarlas como palitos y menearte como bicho raro. ¡! ¡! O servirte en la copa de mi V y beberme tu sangre para siempre.
No quiero llegar al final no quiero quedarme sin palabra, te dejo esta carta abierta sin puntos ni corchetes para que agrandes el espacio y comencemos otra vez. Volar juntos con Había una vez aunque te parezca infantil, y llegar a países lejanos sin geografía definida; escribir a mano y de colores, sin el batir impaciente del parámetro negro que te obliga a señalar la próxima letra, el siguiente símbolo, te urge despiadada, es un reloj miserable que se devora el espacio. Me rebelo. No llegaré hasta el final, te dejaré centellando incontrolable y solo por toda la eternidad




lunes, 30 de junio de 2008

El cajón de los triques donde todo cabe.


Asistí a un curso de hipermodernidad (literatura) con la esperanza de entender o encontrar la hiperdefinición clara de este concepto evanescente que suplanta al volátil posmodernismo. Hoy en día los cambios se suceden abruptos, como pestañas o ventanas de un ciber espacio. La lectura se queda trunca y, a veces, el sentido común no logra aterrizar ante la ideología por encargo que se fabrica ipso facto como si fueran piezas pre hechas para levantar un edificio. La mole se fundamenta sobre las cimientes apenas levantadas, hoy ya vieja e inconclusas, que dejó la definición anterior. Paredes altas que oscurecen el paisaje, me parece que si la modernidad tiene una constante es la prisa. Prisa que nos impele a buscar configurarnos en el vacío, y cuando apenas encontramos unir los cabos de la maraña, un inconforme se levanta con un nuevo proyecto derrumbando, como si fuera castillo de arena, el atentado previo ¿Quién entiende? Es hábil sobreviviente el que lleva la lectura al día y vomita sin ton ni son nombres de filósofos franceses, notas a pie de página de una conversación desarticulada, donde la lógica ha perdido el hilo por que no leyó el último postulado de un teórico polaco que se refiere a la hipertrofia de la hipermodernidad ciberconstruida ¿Qué será de nosotros cuando se nos acaben los prefijos? Colgados entre Ismos e hipertextos, al hombre moderno le cuelgan los pies en el espacio.
Se abrió mi curiosidad ante una negra magnífica, culta y políglota que nos bailó salsa y me hizo pensar que el ritmo fluiría entre sesiones para develar la nueva literatura del Caribe; que nos iría seduciendo con golpes de cadera. No encontré el ritmo. Atendí tres días a una sesión espiritista que invocó viejos fantasmas para acreditar nuevos refritos. Y es que lo de hoy es el travesti, transexual, la mujer desterrada, los negros incomprendidos y todos los demás márgenes quedamos ahorcados entre el extremos sumo y la falocracia central ¡Ay de ti si te atreves a nombrar a los escritores clásicos o a declara la aberrante costumbre de acostarte con el sexo opuesto y nada más! Si se pugna por la inclusión y el diálogo ¿no sería justo entender que en la paleta los tonos medios son más aún que los extremos?
Odia a Shakespeare o a Borges—Que valor gritan los hipermodernos ante esta sentencia—pero no se te ocurra criticar a sus nuevos ídolos, compadritos del círculo intelectual avant-garde porque te recetan un psiquiatra. La estrategia del nuevo escritor –nos dicen enérgicos—es la trasgresión de la trasgresión, es ir a la marcha contra la hambruna de cualquier país africano cargando las bolsas de las últimas compritas en Macy; es escribir una novela de manera tan hiperrealista que no parezca novela, que use el lenguaje de manera tan atropellada que no suene a literatura; elegir personajes que forniquen y defequen toda la novela porque es, ante esa naturalidad, ante ese hiperrealismo artificial y deliberado que los “nuevos intelectuales” se inclinan.
Y encontré grandes historias, y muy buenas propuestas pero la radicalización de las posturas, la inclusión de todo sin concierto, la falta de ritmo me hace pensar que el hiperrealismo es el cajón de triques en donde todo cabe.
Todo se justifica con ideología, y sí, para todo hay razones; pero insisto en la vieja frase de Nietzsche sobre aquello de que el corazón tiene razones… y nunca se hablo sobre sentimiento, ritmo, conmoción del espíritu, y un largo etcétera. Tal vez soy una romántica desmedida y la culpa es mía por ir a cursos y no arroparme entre las páginas sin pedir explicaciones; por pensar que el derecho a disentir es lo que deben propiciar los tiempos modernos; por creer que se despejaría ante mí la incógnita de una era en construcción.
Como habitante de este tiempo en busca de su nombre, puedo decir que pertenezco a la orilla, no sé qué tanto. Soy una mujer en un país lleno de contrastes, padezco de ansiedad diaria: por pagar las cuentas, por educar a mis hijas, por ser creativa ante 21 años de matrimonio; respeto la sexualidad y reconozco que la perversión en nada tiene que ver con el derecho de elección o preferencia sexual. Es por esto último que armar una trinchera intelectual a partir de los genitales me parece un despropósito, las contingencias o convergencias ideológicas son tan múltiples como posiciones tiene el Kamasutra y si el símbolo de hoy es el travestí, me uno a la marcha para decir que estamos las mujeres equilibristas que nos reinventamos a diario para cumplir con roles antiguos e incorporáramos gadgets modernos, deseosas de reconocimiento, hambrientas de éxito y de llegar a la quincena con cambio.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Sharing a Private Dream (Conferencia para Computer Art Congress 2008)


Some day we will reach to the final fantasy, the interchange of private dreams. [1]
Max Gubern

According to Gabriel García Márquez the short story seems to be the natural choice to narrate the adventures of a hero, living as an ordinary man or woman, everyday, even the most simple kid returns home with an anecdote that talks about: how does a super parent confronts the terrible beast embodied in his boss; a wicked teacher who attempted to fail a heroic second grader or an eighteenth year old princess who tells the romantic story of two knights that fought at lunch time just to sit beside her. García Marquez speculates towards this invention: “probably the short story was created by the first caveman that went hunting and got lost till the day after so he used as an excuse a mortal combat towards a hungry beast. Instead the Nobel prize writer said, the wife of this caveman wrote the first novel when she found out that his heroism was just another fiction or joke.
The first experience of immersion is given when a child is capable to create through game a world of his own. All this, apparently unconnected ideas just to point out that video games are just a new way to tell the same old story. A more resourceful way that is not endangering the old ones, it is just a new alternative for ancient dreams. If we try to emulate Theseus and try to find the beginning of the labyrinth by following a thread we would find the origin in García Márquez Story and follow it through the adventure novel.
The fundamental unsolved contest between goodness and badness has been present since the Greek tragedy and Campbell’s The Hero with a Thousand Faces who is behind this quest from Christ and Buddha through Anakin Skywalker and Harry Potter. The great novelty in video games is that the reader does not just follow the hero, he becomes the hero himself, and he relays on his own decisions as he also has to accept the triumph or stand for his loses. Nowadays video game is one of the most profitable and popular entertainment. As fairy tales were strong discourses that molded some of our values, how does video games are dealing with gender and new sources of role models that shape world notions?
As we grew up we noticed our bodies and the transformation from a little kid to an adolescent is unforgettable. We look in the mirror amazed of our changes as the emperor is noticed naked by his people in the story “The new cloths of the emperor” by the Grimm brothers. We became conscious of ourselves, our solitude and individuality. That’s, maybe, the first task where the hero, who lives inside us, has to confront. But we should always be aware that the story is just about to begin.
Those who doubt about the great influence that fiction has during youth development, will be guilty of the same blind mistake of Oedipus the king who ignored the visionary truth of his own destiny, predicted by the Oracle. In a femenine perspective the mistake nowadays is to fit by force the suit of the hero on women, like Drizela and Anastasia, trying to fit Cinderella’s shoe. What kind of feminine role models are video games developing? Or what future dreams are we constructing? Virtual reality is not a new world it is just the great extension of all the chambers that our mind and our reality are capable to construct.
Through Rohal Dahl´s work Matilda I wish to explore and invite you to construct the feminine side of a heroine, the choice to win a battle with the power of the mind and the books as advisors. The body of a girl instead of someone like Lara Croft, a sexy shape that hides the same hero role built for a masculine expectation. I will compare his quest with the traditional path pointed by Joseph Campbel in The Hero with a Thousand Faces and Vladimir Propp's Morphology of the Folk Tale.
New ways to tell the same old story
Nowadays the story has emerged to a new platform. Virtual reality furthermore, its more successful and collective experiment: Second life which is new way to give voice to the ancient expression “Once upon a time”.
Trying to establish the difference between what we call reality and virtual reality, I would like to proceed as a Google earth viewer, from a panoramic vision to the nearest zoom that I can reach. Metaphysically speaking to discuse reality is to talk about every entity that has an existence and can be perceived by other entities. Any dream, even a delirium, has a way of life since a sensible mind is able to think about them. When we talk about a character such as Mr. Hyde we cannot doubt he has an identity in the mind of all Stevenson´s readers or most of occidentals, at least, a vicar existence, a mental representation. That doesn´t mean it has the same existance as Mr. Bush or Mr. Calderón, fortunately Hydes´ acts doesn’t have nearby consequences.
Fictional characters use words or pixels as their atoms, they are alternatives to the world we inhabit. But they need the imaginary software of a reader or spectator to come to life, without that, they would dissolve the same way as millions of books, films or plays have been erased of our collective memory.
New technologies have the virtue to fuse many codes and the risk to fall in iconic confusion, they also have the speed and interactivity that conventional art can’t reach. While conventional art expect to cause an esthetic experience not easy to measure, the interaction of new technologies can be quantified.
It is not accidental that Second Life had emerged from the literary field, Snow Crash, the novel written by Neal Stephenson en 1992, is already a noun that defines 3D spaces where humans interact socially and economically as avatars through a metaphoric world.
According to psychologists, in virtual spaces we have the possibility to integrate those aspects of the life that in fact appear dislocated. It is literary a second chance to explore experiences where we feel ignored or excluded. From this point of view critics emphasize the possibilities of virtuality to replace physical and economical limitations of a regular man, a role that literature has played for centuries. We have to be careful therefore, about values that emerge from our materialistic era, if the chimera is an avatar with perfect looks and surrounded by beautiful but immaterial things that pretend to be genuine, it is because men have come to measure their success in these terms in our old reality.com world.

Matilda
It is the story of a smart girl; who could read fluently when she was a year and a half old and read classic literature at four. But she has a problem her parents are despicable.
Her father is a dishonest businessman that can represent the icon of materialism. The mother is what we can call a woman object, a hedonistic that is concentrated in her appearance; she escapes her empty life by watching TV or playing bingo; they don´t care about their little daughter’s welfare. This is an abnormality for traditional children stories where, if wickedness appears at home, it´s always incarnated on a stepmother. There are many differences between Matilda and regular stories: it´s not the adventure of a hero but a heroine;she is a girl that is not a princess and doesn’t pretend to be so; her appearance is not important for the purpose of the story; the adventure of leaving home takes her to school (where she needs to get adapted) instead of a far away land; the enemy is at her town, so she doesn’t need to go and find it in another kingdom.
Campbell considers that the hero needs a call for adventure, Matilda has followed it by reading literature, it is a journey that one can follow without leaving home. Matilda´s parents enjoy watching TV and can´t understand the girl´s peculiar affinity with books. The traditional call to adventure is transgress in Matilda´s story, it doesn´t depend on physical action but on the intellectual one, that can be easily confused with passivity because it only involves sight movement and a great deal of neuronal activity, not so simple to verify in appearance. The French philosopher and poet Gaston Bachelard takes Jung’s dichotomy of the spirit anima / animus that opposes the characteristics of human soul into masculine or feminine distinctiveness and in his On Poetic Imagination and Reverie, he establishes that the creative process and imagination are eminently part of the feminine side, the anima.
Rohald Dahl said that the key for children writers’ success is to conspire with kids against adults. Parents and teachers are the enemy due to the hard civilization process that is enforced upon children. This statement expresses, at first, a traditional duality ordinary in the adventure novel between primordial goodness and wickedness, characterized to show the world in terms of opponents: feminine/masculine; native/foreigner; reason/feelings, etc. And even though his opposition between adults/children obey this principle, in his tales not all children are good nor are all adults evil. The opposition takes place between repression and dogmatism against freedom of choice and a new respect for children rights. The character of Miss Honey is a good example where Matilda can find love and protection.
In Dahl´s universe humor and ridicule act as forces that reestablishes harmony, the child always wins to the almighty adult and exposes and ridicules the immoral and hypocrite grown-up.
In Matilda´s world parents and the headmistress Miss Trunchbull are authoritarian monsters:
– “I am older and you are not; I am right and you are not” – Said Miss Trunchbull to Matilda (Dahl 48).
Mrs. Wormwood is a ludopath who: “was hooked on bingo and played it five afternoons a week” (Dahl 12) leaving her young daughter all by herself. Her husband is a crooked second hand car dealer who believes it is fair to cheat in order to make money: “Nobody ever got rich being honest.” (Dahl 23)
Their impatience with Matilda is exacerbated by the fact that she disputes their parental authority, to which they respond by means of verbal agression, for example:
the mother said [...] “keep your nasty mouth shut so we can all watch this programme in peace” (Dahl 26) or:
“Be quiet!” the father snapped. “Just keep your nasty mouth shut, will you!” (Dahl 37)
Crunchem Hall is the suggestive name of Matilda’s school, where the girl meets her opponent (Miss Trunchbull) and her adjuvant (Miss Honey) in Propps´ terms, and I question this role, because Matilda is also a helper for Honey, that liberates her from her aunt Trunchbull’s tyranny. We can find in the story four feminine roles and the names are of great importance:
Agatha Trunchbull: masculine role model
Agatha is Miss Trunchbull first name comes from the Greek Αγαθη (Agathe), which means “good and virtuous”. I suppose this is an irony. His second name means that she can break a bull with her bare hands. She is cruel and violent, selfish; she likes to torture little kids. Physically she is strong and robust she is described in warlike ways, she marches as a “soldier” and approaches as a “tank”.
Matilda: animus/anima, well balanced role model
It means “the one that struggles without quest". She is precocious, subordinated but rebellious, her battlefield is intellectual and her power is developed by the force of her mind instead of a physical strength, she is feminine, sweet and empathic, she can overcome adversity by facing her opponents with braveness, she can´t stand injustice and always fights for the weak. She is described as “sensible and bright, sweet and tender” she has the right combination of masculine and feminine characteristics.
Jenny Honey: traditional virtuosity role model
Her name is the diminutive for Jane “The one given by god". Maybe she is the one that according to her virtuosity deserves to be Matilda’s mother. We can also consider Jane to be an intertextual game in honor to Jane Austen who´s Sense and Sensibility inspires Miss Honey’s character.
Her second name is explained by itself. It’s a feminine symbol, sweetness, its supply comes from flowers to sweeten baby’s milk. She is all that Matilda is looking for in opposition to his superficial mother. Miss Honey story is the typical plot for a fairy tale:
“my mother died when I was two years old. My Father a busy doctor had to find someone to help him take care of the house and me. So, he invited my mother´s single sister…when I was five my father died suddenly. So I had to live with my aunt.”(215-216 pp.)
Just the same way as in Snow White or Cinderella’s story Miss Honey´s stepmom (her aunt Miss Trunchbull) treated the girl as a servant using her authority and power for this purpose, and mistreating the girl until she diminished her personality.
Mrs. Warmwood: A frivolous and hedonist woman, almost object.
She is the stereotype of the lighthearted blonde, an irresponsible mother who does not show affection for her daughter. Her attitude rejects the girl’s intelligence and precocious conduct. She does not have scruples and she is not worried about the dishonest behavior of her husband.
Dahl displays a heroin to us Sui géneris. The protagonists of universal Literature of traditional stories are usually entangled in loving conflicts. No one has been the heroin of an epic story. A dichotomy between good women and bad women exists since ever. Matilda is one little girl who has just started elementary school and whose only passion are books. Dahl presents it like eager reader: thus the first chapter is titled "the book reader". The girl never loses neither her condition of girl nor of woman, she fights with the arms of her intellect and the own playful attitude of her age. She assumes her condition of minor and she admits the subordination as long as it is reasonable, and does not look forward to annihilate adults nor to social conventionalisms; she questions the validity of the adult authoritarianism, struggles for children respect and exhibits the weaknesses of bad adults. She explores her internal possibilities to accept herself and to find a place in the world. She only needs a little help, refuge and protection.
The first step in Campbell Monomyth is the call to adventure given by a herald. For Vladimir Propp then is when the hero leaves home or his parents die. In Matilda the hero never grows older and she invites us to understand this period of life. Her family dos not care about her and she lives in a constan abandonment. Through fiction she constructs her own values and family models, she also descovers her own talents and cappabilities. The girl is an example of how, in some point, we need to stop blaming our parents for our misfortunes in orther to find our own way. She leaves home, first of all in a literature adventure, Dahl describes it in this terms: “She sail the past with Joseph Conrad, went to Africa with Ernest Hemingway and with Rudyard Kipling to India. She traveled the whole world without moving from her room in that small English town.” (24)
Propp speaks to us of the prohibition that falls on the hero and who in Matilda pronounces itself with the attitude of the father towards the reading, first in a reprimand and soon when he destroys the book the girl is reading. But the girl does not pay attention to the father and obeying to the function of transgression of Propp she escapes daily to the library in search of new literary adventures.
The first contact that our heroin has with her opponent (fourth function of Propp) is from when she discovers the lack of love and concern from her parents. The father who is the masculine figure of greater weight in the story can be considered his adversary as representative of occident traditional values; more ahead Miss Trunchbull would represent also the antagonist as the metaphor of the ideological slant which informs such patriarchal, imperialist visions and a mistaken paradigm of feminine liberation.
To put parents as villains is taboo in the fairytale, because adults influence children's understanding of the configuration of the social order through the models set up in this discourse. The negative position of the parents in Matilda, forces us to break up with the mystification of the consanguineous bows and it sends us to consider that relations have to be built through manifestations of affection, respect, etc. The hero accepts the call, finds protective figure that offers tools and advice for the passage that follows; something as well as an amulet or a weapon, this critical moment is denominated by Campbell like the supernatural aid. In Matilda’s case Honey helps her to control and develop her telekinesis powers. Honey trays to beware adults surrounding the girl to notice the prodigy she is (working as an informant, in Props’ terms), but the Campbell´s rule is altered when noticing that both characters lend mutual aid.
The Departure like so, is the function number eleven of Propp, can be equivalent with the crossing of the first threshold of Campbell, where the hero will have to cross the familiar threshold and to arrive at another world. The Departure occurs in Matilda when she is sent to the school. Is a marginal trip that, in appearance, does not looks like the passage of the hero, but emotionally, for a child, it supposes a dramatic goodbye; it is from this point that individual conscience is developed and begins the educational and socializing processes aim, to use the terms of Paolo Freire, for the domestication (Freire 26). It is revealed that the object of desire of our heroin is to develop their intellectual capacities and to find the affection of a new family.
The whale’s belly in Campbell estimates the entrance of the hero to a new world by means of the crossing of the threshold, the hero appears again. He pretends to have died or to have fallen in a terrible disease. After leaving windy he experiences a renovation and it is prepared for the adventure. In Trunch them Hall (the school) Matilda discovers the abuses of Agatha, she stands them by containing her fury, but when she is accused unjustly, a force unties within her and begins the transformation. The difference from the conventional hero is that instead of physical strength, the girl accumulates psychic forces.
The initiation ritual of the hero is the part that Campbell and Propp dedicate to the tests, the hero must draw for them successfully because they help him prove the hero's ability and advances the journey toward its climax. Matilda shows us that injustice can be fought by standing and defending our ideas, to help the less fortunate and to fight back with intelligence and patience.
In Prop’s grammar he alludes to Villainy and lack. Trunchbull has taken Honey´s money and she abuses Trunch them Hall students. Her aunt has hidden the testament of her father where the house and all its goods have bequeathed him. This one is the difficult task that Matilda must solve.
At school Matilda discovers solidarity between the children and must help them to face the injustices of Trunchbull, as well as to help Jenny Honey to free herself of her aunt; by means of the use of her telekinetic powers she is able to prevail. Struggle between hero and villain (Propp) or Final Battle (Campbell) takes place in Dahl´s story in a different way; it is not based on a physical battle, since our heroin manages to deceive Trunchbull evildoer by means of the powers of her mind.
Matilda manages to make the chalk fly through the air and writes a message signing it as Jenny´s dead father. The note is for Trunchbull, in it, Magnus threatens to come and get her. Trunchbull leaves running terrified and disappears forever; this imply the victory of our small girl. Dispossess from possessions, prestige and authority, the villain has received the punishment of which Propp in function 30 speaks about.
The encounter with the goddess is the last test in the way of the hero, consists of the marriage with a princess or a maternal figure, which represents the maturity of the hero and his healthy social adaptation. Since Matilda does not grow and what she desires more than anything is a family or a positive maternal figure, this step can be represented by her legal adoption from Miss Honey. It’s meaningful to notice that in this new family there is no masculine figure. This alternative family model takes us to reflect about the superiority of consanguineous bows against the disinterested love that can come from a "stranger", as well as concepts like "biological family" versus "coexistence societies"
Campbell indicates that probably the hero needs to be saved by natural forces. The hero has lost his ego and something blocks his return, the aid will take him back home. Matilda does not want to return to her house nor original family. His father has been discovered in his misdeeds and all the family must leave the town. The girl wishes to remain with her teacher and she must save Matilda of her ominous family. The girl knows that she is talented, in spite she is able to be humble. We faced the return that conjectures Campbell and Propp also speaks to us of the return to home, since in our history the return is to find a mother, we can consider that Jenny Honey is the one who has the values and characteristics to exert this.
Matilda is the story of the inner exploration, of the legitimate search of respect and a harmonic family; it puts the intellectual values in a superior rank and it does not promise eternal happiness but the possibility of free choice, the journey through knowledge and imagination, reading as a possibility of pleasure. Matilda invites us to think about the rights of these two groups historically marginalized: children and women.
Fiction has always served as model, stories and dreams are the maps with which we construct what we call reality. For me a tale is any resource put in words for delight of our imagination, it is important to take care of what we tell. I belong to those idealists that think that in fact, everything begins as a tale, although soon it assumes the long form of a novel or expresses the tremulous and the ephemeral composition of a poem, the pretext or motto of a life or the inspiration for adventure. A creator dreams, his characters are sudenly alive we share adventures, we share expectations and we follow the path of those dreams.
[1] Free translation of words said by Gubern in a public speech.

Bibliography
Bachelard, G. La poética de la ensoñación. México: Fondo de Cultura Económica, 1982.
Bettelheim, B. Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas. Editorial Crítica: Barcelona, 1977.
Campbell, J. The hero with a thousand faces, New York: Pantheon, 1961.
Carpenter, H. & Pritchard, M. The Oxford Companion to Children’s Literature. OUP, Oxford, 1995
Dahl, R. Matilda, Penguin, London: 1989
Freire, P. La educación como práctica de la libertad, Siglo Veintiuno de España, 1977.
García Márquez, Gabriel. “Como se cuenta un cuento” / Taller de guion, Bogotá 1995.
Jameson, F. The Political Unconscious: Narrative as a Socially Symbolic Act, Comell University Press: Ithaca, 1981.
Knowles, M. and Malmkjrer, K. Language and Control in Children’s Literature, Routledge: London, 1996.
Propp, Vladimir, Morfología del cuento, México, Colofón, 1999.
Rivero Weber, P. Se busca heroína. México: Ítaca. 2007.
Rodari, G. Gramática de la Fantasía. Barcelona: Reforma Educativa, 1979
Vázquez, Celia, apuntes del curso “La novela de aventuras en la literatura infantil y juvenil inglesa”
México: Universidad Iberoamericana, 2007.
Viñas Valle, Laura, “Conflictos de poder en la literatura infantil y los relatos para adultos de Roald Dahl” http://www.uclm.es/PROFESORADO/RICARDO/Docencia_e_Investigacion/4/Laura.doc
Yung, R.E. Critical Teaching and Learning, Educational Theory, University of Illinois, Winter 1988, Vol 38, N° 1
Zipes, J: Fairy Tales and the Art of Subversion, Routledge:New York, 1991

sábado, 19 de enero de 2008

Escribir en el espacio: uso de blogs para el fomento de la escritura creativa.


“Sobre la página de un libro se puede llorar, pero no sobre una computadora”.
José Saramago, 2004.



Una bitácora o cuaderno de viaje es el soporte necesario para registrar la memoria; la esperanza es que nuestra experiencia alcance la tierra lejana de la posteridad. Marco Polo, Bernal Díaz del Castillo, Hernán Cortes fueron responsables de anotar sus andanzas por nuevos confines ¿A caso sería justo pensar que fueron los iniciadores del blog? Sus conocimientos y curiosidad no estaban constreñidos a un ámbito del conocimiento: geografía, gastronomía, sociología, todo lo humano era materia para traducir en palabras.
Hubo otros que se quedaron en casa y emprendieron viajes a terrenos más íntimos, se adentraron en las profundidades de la epidermis en busca de eso que llamamos yo. Cuántos personajes literarios reportaron sus hallazgos a los autores en forma de diario personal: Jonathan Harker echa un vistazo a la barbarie y al instinto animal refrenado por la cultura victoriana al cruzar la frontera de Transilvania y hospedarse en el castillo del Conde Drácula. Otro doctor literario, Frankenstein, desafió las fronteras divinas al querer dar vida a su monstruo, Mary Shelly la creadora del creador, usa como recurso un diario para dar cuenta de la historia.
¿En dónde escriben los jóvenes de hoy? ¿Escriben? El desfase entre la generación digital o Net Generation (alumnos) y la generación de inmigrantes (profesores), ha provocado una falta de entendimiento, una brecha que fomenta el mito de que los primeros no leen ni ejercita la escritura creativa.
El propósito de este trabajo es probar que los cambios tecnológicos en el ámbito de la comunicación e información, han cambiado el espacio textual, del papel a la pantalla (computadora, Internet, celular).
Este cambio, genera una ruptura entre las dos generaciones aludidas complicando el proceso de enseñanza/ aprendizaje y, particularmente, en el fomento de la lectura y la escritura literaria o creativa. El profesor supone que el alumno no es capaz de leer ni de producir textos, ya que no lo hace en los soportes convencionales. Por su parte el alumno se involucra constantemente en foros cibernético, crea blogs y envía miles de mensajes de texto al día. Se puede afirmar, incluso, que se trata de una generación más textual que la nuestra; sin embargo, y dada la poca participación o apertura del profesor hacia las nuevas plataformas (al mirarlas como un rival para mantener la atención del alumno) asumen la falsedad de que tratan con una generación iletrada. Es evidente que, aventajado por sus alumnos en terrenos tecnológicos, para el maestro es difícil asumir una actitud receptiva que cambiaría de fondo la relación de poder entre alumno/maestro. Un nuevo modelo comunicativo supone mayor retroalimentación y confrontaría a los emisores dentro de un nivel jerárquico mucho más equitativo y democrático. El profesor debe entender que el alumno aprende y conoce mejor los nuevos soportes tecnológicos y que si quiere educar tendrá que estar dispuesto a ser educado. Depositario del conocimiento tradicional y teórico de su materia, el maestro, conoce mejor una parte y el alumno la otra. Actualmente el alumno se conforma con aprobar la materia y el maestro con lamentar las limitadas capacidades en sus alumnos. En este atroz malentendido, formamos, en efecto, ciudadanos menos analíticos, menos críticos y que están perdiendo cualidades gramaticales y variedad léxica, logros de muchos años de desarrollo antropológico.
Más allá de la escritura creativa, que es germen de la literatura y de las futuras obras de arte literario, el peligro de romper con la riqueza de la tradición cultural repercutiría en un retroceso, un ejemplo de esto es que la transformación del lenguaje hoy en día obedece más a la inmediatez del soporte (contracciones, alteraciones gramaticales por cuestiones fonéticas, adopción de vocablos extranjeros, etc.) que a necesidades de fondo, lo que resulta en un grave empobrecimiento léxico- semántico. No se trata de condenar el uso de emoticones y de no entender que este dialecto inventado por los jóvenes no pueda ser considerado como una manifestación de identidad y por tanto, representa la riqueza histórica de un grupo que plasma en ella su estilo de vida, sino de aportar las alternativas suficientes para que los jóvenes sepan distinguir y optar entre la variedad que el lenguaje ofrece. Del mismo modo, la “discutible” supremacía de la imagen sobre la textualidad es consecuencia del analfabetismo funcional del que son víctimas las nuevas generaciones.
Otro ejemplo del peligro de la información sin formación, son las múltiples adjudicaciones erróneas o tergiversaciones de textos canónicos que sirven de sustento para envíos de mail. Este fenómeno es ampliamente estudiado por el Doctor Rafael Olea Franco, investigador del Colegio de México de quien trascribo el siguiente párrafo que abre con una cita a Borges:
“Clásico es aquel libro que una nación o un grupo de naciones o el largo tiempo han decidido leer como si en sus páginas todo fuera deliberado, fatal, profundo como el cosmos y capaz de interpretaciones sin término”. Pese a la certeza de esta hiperbólica definición, hay un rasgo del carácter clásico de un escritor que no siempre implica un valor positivo: la gloria, a la cual Pierre Menard, el exótico personaje borgeano, juzgó como la peor de todas las incomprensiones. El propio autor argentino, otro clásico hispanoamericano, sufrió esa incomprensión inherente a la gloria, pues se le atribuyeron textos que no son de su autoría, como sucede con el tristemente famoso seudopoema “Instantes”. García Márquez ha sido víctima de la misma clase de tergiversaciones, según hemos constatado los lectores al recibir a partir de 1999, sobre todo por medio de la red electrónica, su supuesta carta de despedida, acompañada de este melodramático mensaje: “Gabriel García Márquez se retira de la vida pública. Padece un cáncer linfático. Ésta es su despedida”. Su falsa carta de adiós, anunciada con el pomposo título “Se despide un genio”, posee el mismo fallido tono admonitorio del yo lírico de “Instantes” … el falso texto de García Márquez recurre a una poco convincente invocación a Dios para proclamar las ideas más triviales, mediante expresiones directas sin valor literario.
Vale recordar aquel dictum sobre una mentira repetida que termina por ser considerada verdad.
Los jóvenes confunden géneros, calidades y tradiciones, y si bien esto puede ser motivo de nuevas creaciones, al no ser deliberado es más bien un perjuicio, no es lo mismo romper las reglas para transformar que no conocer regla alguna.
Las diferencias entre la generación digital y la de inmigrantes, representan capacidades e impedimentos distintos en los procesos cognitivos, mismos que estamos obligados a resolver en pro de una nueva generación que logre amalgamar, eficientemente, los talentos de ambas.
En ese sentido, y como un primer paso, el uso de blogs para fomentar la lectura de recreación y la escritura creativa, nos puede servir para constatar la alta participación de los jóvenes en un proyecto que se adscribe a las necesidades de su generación. Este soporte funde audio, video (imagen) y escritura, es rápido, accesible y representa acceso inmediato a la información; fomenta el trabajo en equipo la interacción y el hipertexto. Los procesos lineales como la reflexión, depuración y jerarquización de la información junto con la tradición cultural, deben ser regulados por el profesor. No se trata de saber más, sino de saber mejor. Hay que reconstruir la relación y, sobretodo, aceptar que la nueva biblioteca es Internet y el nuevo cuaderno es el blog. El reto es:
¿Cómo conservar siglos de avances en la escritura y gramática y preservar las obras de arte literario? ¿Cuáles vale la pena salvar, cuáles no?
El reto es regular sin controlar. Fomentar la postura crítica que sólo se logra ante la comparación y el conocimiento histórico.
¿Hasta dónde deben interactuar la biblioteca de papel y la Internet, cómo establecer una nueva y verdadera relación interactiva entre ambas?
El salón de clases se ha vuelto ubicuo: virtual y presencial.
¿Cómo se construye la nueva relación alumno-maestro? ¿El maestro es necesario o debe desaparecer?
El epígrafe de Saramago que empleo como tarjeta de presentación, para este esbozo, tiene la función de abrir el debate. El reconocido escritor afirma que no se puede llorar sobre una computadora, a lo que yo respondería que se puede llorar, y mucho, sobre su teclado:

miércoles 3 de octubre de 2007
Historia de un Adios
Cuando llega el momento de partir, hay lagrimas y despedidas, momentos y recuerdos que se graban en el corazón y en el alma, una vez fuera, no hay sol ni tiempo, solo soledad y tristeza, aunque se que nos encontraremos en la eternidad.
La cita anterior, la pego tal como aparece en uno de los blogs que mis alumnos y yo administramos, es de Miguel Ruiz, joven de 18 años, más allá de discutir las cualidades artísticas de su estrofa o señalar las faltas ortográficas, las palabras de Miguel nos demuestra que, aunque no podemos constatar sus lágrimas, decidió transcribirlas para compartir con sus lectores.
La inscripción es una forma de registro, es un acto social indispensable, puede ser material o ideal y esta presente en el rito, el documento y las manifestaciones artísticas. El registro involucra al menos dos sujetos, quien plasma y quien interpreta. La belleza estética es la capacidad de provocar emociones. En lo personal me llena de entusiasmo que Miguel haya decidido libremente escribir sus lágrimas en el espacio de una pantalla ubicua.